cerrar

Recientemente fue aprobado en nuestro país el decreto 173/010 el cual habilita la conexión a la red de baja tensión de generadores de fuentes renovables de energía eólica, solar, biomasa y mini hidráulica, entrando en vigencia a partir del 1º de julio de 2010.

La micro generación que utiliza fuentes renovables, presenta la ventaja de ser recursos autóctonos y ambientalmente amigables.

Esto abre el panorama a dos grande intereses a nivel país.
1- Protección ambiental.
2- Mejorar los recursos energéticos, evitando caer en crisis.

Para alcanzar estos objetivos el gobierno permite conectar las plantas de microgeneración a la red de UTE, a través de los trámites correspondientes, lo cual genera el primero de los beneficios. Porque el propietario de la planta, no sólo deja o disminuye su compra de energía a UTE, sino que los excedentes que genere la planta se los venderá a dicho ente del estado.

Para esto se genera un contrato primario a 10 años y la posibilidad de ampliarlo.

En el interés de crecimiento que fomenta el estado uruguayo, premia con beneficios aún mayores a las empresas que asocien a un proyecto de inversión la instalación de una planta fotovoltaica de microgeneración, permitiéndole descontar un interesante porcentaje de impuestos durante un período de tiempo acordado.

Taller Martínez, está totalmente abierto a evacuar sus dudas sobre este tema, e informarle sobre los pasos a seguir en un proyecto de energías renovable.

energias

Pioneros en la gestión de la instalación de la mayor planta solar fotovoltaica de microgeneración conectada a la red de UTE.